viernes, 7 de agosto de 2015

Jurassic World-Breve reseña (Parte1, al fin está de moda partir las cosas)

Correcto, el título describe lo que voy a escribir, pero les advierto, si odiaron la película no deben continuar... No lo llamemos intolerancia, digamos que estoy ahorrándoles los minutos que sus ojos usarán en recorrer estas líneas y digerir lo que en ellas hay, se los digo por experiencia, me ha tocado entrar a leer reseñas que despedazan mis películas favoritas, o enaltecen otras que considero menos valiosas que el estiércol de cordero (Producto bastante cotizado, y que ya pasé a comparar con mierda de verdad, como las más recientes adaptaciones de Sherlock Holmes con Robert Downey Jr.). Lo que sigue es mi opinión, total y completamente subjetiva. Claro, quiero creer que algo de objetividad tendrá, porque en el fondo de este fanático jurásico, confío en que existe un profesionista que quiere ser metódico y limpio en el pensar y el escribir, pero eso es en el fondo, así que no esperen mucho cerebro, y sí mucho corazón, espero poder plasmar ideas que volaban en las cabezas de algunos y presentar alguna otra que no haya cruzado sus mentes aún.

Catorce largos años pasaron desde la última entrega de Jurassic Park, JP3, y aunque la crítica deteste en general la cinta, lo cierto es que a mi nunca me pareció mala. Creo que la peor entrega de Jurassic Park fue El mundo perdido (Puedo sentir su odio atravesando la pantalla, pero ya había aclarado que esto es personal), fue un king kong moderno y escamoso que no logró cautivarme, un intento de Spielberg por repetir el éxito de la original, y en intento se quedó, porque tan mala le pareció, que El mundo perdido fue la última secuela en la que repitió de director.

Si de algo sirvió El mundo perdido, fue para aprender que no  debes intentar superar a la original, no cuando es un ícono del cine, no cuando marcó un antes y un después y se volvió parte de la cultura pop mundial y el imaginario popular para varias generaciones. Collin Trevorrow, al tomar la batuta de la dirección de Jurassic World, lo sabía... En este punto no queda claro qué tanto podemos atribuirle a Trevorrow el homenaje nostálgico a la primera entrega, porque no está bien claro qué tanto del guión original de Jeff Jaffa y Amanda Silver pasó íntegro o con modificaciones menores al film terminado... Me seguiré refiriendo a Trevorrow en adelante, pero era importante mencionar a los otros dos personajes, porque sin su guión, aprobado por el mismísimo Spierlberg, no hubiera habido Jurassic  World

Mundo Jurásico "Se la jugó" con la carta de la nostalgia, y lo digo así, porque en un mundo donde los niños  son robots educados por Gadgets que no saben jugar a la pelota, ni conocen la expresión  "Voy a salir a jugar con mis amigos" es una moneda lanzada al aire querer llegar a esta sociedad moderna a través de un sentimiento como la nostalgia. Sin embargo, tengo la seguridad de que los analistas de marketing de los estudios Universal pensaron en un grupo diferente de los niños zombie al hacer sus proyecciones: Fanáticos de 20 a 25 años, grupo que representó el 55% de la audiencia total de la cinta. Nosotros, los que éramos bebés al aparecer la primera película, fuimos quienes más llenamos las salas de cines, y el pago a nuestra lealtad fue una película "mandada a hacer".

Al aparecer una gran película, que pretende empezar una franquicia, los señores de Hollywood se las ven negras con una cosa: Las expectativas. A la audiencia nos gusta ser consentidos, que reconozcan nuestra inteligencia con historias atractivas y apasionantes, con grandes personajes y efectos especiales, giros argumentales inesperados y malos de película. Por eso, cuando sabes que una cinta superó el mínimo de recaudación para tener una secuela, instantáneamente esperas algo igual de bueno o mejor, y mientras más pasa el tiempo más crecen las expectativas. La más reciente decepción que tuve fue Sinsajo parte1. No esperaba nada de los juegos del hambre, y sin embargo la premisa era atractiva y la película fue bien recibida, ¿Qué pasa entonces? Vas a ver Los Juegos del hambre 2 y ya esperas un poco más. La película lo logra y sales aún más entusiasmado, esperas que este incremento de la "Barbarosidad" (Po, Kung Fu Panda) se mantenga y la tercera parte sea muy buena, y ¿Qué te encuentras?  A una Katniss a la que ya no puedes mirar sin imaginarte a Jennifer  Lawrence "encuerada" por sus "mentadas" fotos robadas de la nube, una historia lenta (Que no debieron partir en dos partes)  y un elenco, que por bueno que fuera, no pudo hacer nada por evitar algunos bostezos de la audiencia y esa cara de "meh" que la mayoría tenía al abandonar la sala. 
Imaginen el efecto de las expectativas, no pasado un año (Franquicias como: Matrix, Harry Potter, Volver al futuro), ni dos (Los juegos del hambre), ni tres (Avengers), ya no digamos la exagerada cantidad de 4 (El caballero de la noche-El caballero de la noche asciende)... Imaginen este efecto de espera después de 14 años, Jurassic world se encuentra con un mundo donde "los consumidores los quieren más grandes, más ruidosos, con más dientes"


Continuará





sábado, 24 de enero de 2015

El parque abre sus puertas, Jurassic World

Hola de nuevo a esas pocas personas que han venido leyendo las entradas a este blog, y digo pocas, porque unos cuantos cientos no pintamos mucho contra los seis mil millones de habitantes que sobre poblamos la tierra. En fin, espero que todos, donde quiera que estén, se la estén pasando increíble. Por mi parte estoy feliz de haber terminado un semestre más y ser libre al fin, y en ese ánimo de libertad he venido a platicarles de algo que para mi es tremendamente trascendental: Jurassic World, o en español Mundo Jurásico (Aunque lo mantendré en inglés por el resto de la entrada, por tradición y necedad).
Hace 22 años nací junto con esas últimas generaciones de bellísimos bebés que atravesamos como niños al siglo actual. En esa hermosa época las cosas se veían tranquilas y el mundo más ordenado. Eran los magníficos años 90's, y aquella década vería el nacimiento de una franquicia de películas que marcarían un hito en el cine hoolywoodense moderno, Jurassic Park era, y sigue siendo, una película de culto que ningún aficionado a la ciencia ficción ha de perderse si quiere conservar ese título. En 1993, a menos de un año de mi nacimiento, apareció una película que tenía una premisa sencilla y atractiva: Un multimillonario había logrado reunir a un equipo de especialistas para abrir un parque temático que mostrara dinosaurios reales, "sin reparar en gastos". Poco rato antes de abrir el parque, John Hamond,el multimillonario; convence a dos paleontólogos y un matemático de ir a visitar el parque para darle el visto bueno antes de la apertura al público. Al grupo se unen un par de niños: Tim y Lex, nietos del sr Hamond. Todo va bien en su recorrido guiado por el parque hasta que un empleado intenta robar embriones de dinosaurio y desconecta los sistemas de seguridad. Pueden ya imaginarse que las cosas no van bien con un montón de dinosaurios hambrientos sueltos por el parque y todos los personajes "desparramados" por la isla.

La historia que les acabo de contar fue presentada allá en el 93, Los efectos especiales eran sublimes, los dinosaurios parecían salirse de la pantalla y querer comerte de verdad. Para un niño que apenas rayaba el año de edad ver a un enorme Tiranosaurio Rex escapando de su jaula en medio de la noche era más que terrorífico. La serie tuvo tanto éxito, que fue natural que a la primera película le siguieran un par de secuelas, sin embargo, el "fracaso" comercial de Jurassic Park 3 ocasionó que el cuarto filme no viera la luz del día durante 14 largos años.

Pasaron los años y en internet nunca dejaron de existir los rumores sobre el nuevo Jurassic Park 4: "Se anuncia a Sam Neil como protagonista de la nueva entrega de la franquicia", "Jurassic Park 4 anuncia su nuevo elenco", "Se filtra guión de Jurassic Park 4", etc. De este último rumor, permítanme contarles que ese guión filtrado sí existió, y que era muy bueno (aunque falso, claro). En esta historia filtrada, los científicos Allan Grant, Ellie Satler, Ian Malcom y Sarah Harding se veían forzados a regresar a la isla Nublar, donde INGEN había creado un nuevo dinosaurio híbrido con la habilidad de camuflaje. El monstruo híbrido aterrorizaba a los protagonistas en una serie de escenas cargadas hasta el tope de acción. Al final del falso guión, la bestia-camaleón acorralaba a los aterrorizados aventureros en el antiguo centro de visitantes de la Isla, y justo cuando se disponía devorarlos, de alguna forma inverosímil y fantásticamente emocionante el Tiranosaurio rex de la primera película aparecía para una épica confrontación con un dinosaurio quimérico que podía "volverse invisible". En este clímax sorprendente el T-rex redime su nombre y, al asesinar al monstruo y salvar a los héroes humanos, deja muy claro que en Jurassic Park hay un único rey de los dinosaurios...Continuará