Hola de nuevo a esas pocas personas que han venido leyendo las entradas a este blog, y digo pocas, porque unos cuantos cientos no pintamos mucho contra los seis mil millones de habitantes que sobre poblamos la tierra. En fin, espero que todos, donde quiera que estén, se la estén pasando increíble. Por mi parte estoy feliz de haber terminado un semestre más y ser libre al fin, y en ese ánimo de libertad he venido a platicarles de algo que para mi es tremendamente trascendental: Jurassic World, o en español Mundo Jurásico (Aunque lo mantendré en inglés por el resto de la entrada, por tradición y necedad).
Hace 22 años nací junto con esas últimas generaciones de bellísimos bebés que atravesamos como niños al siglo actual. En esa hermosa época las cosas se veían tranquilas y el mundo más ordenado. Eran los magníficos años 90's, y aquella década vería el nacimiento de una franquicia de películas que marcarían un hito en el cine hoolywoodense moderno, Jurassic Park era, y sigue siendo, una película de culto que ningún aficionado a la ciencia ficción ha de perderse si quiere conservar ese título. En 1993, a menos de un año de mi nacimiento, apareció una película que tenía una premisa sencilla y atractiva: Un multimillonario había logrado reunir a un equipo de especialistas para abrir un parque temático que mostrara dinosaurios reales, "sin reparar en gastos". Poco rato antes de abrir el parque, John Hamond,el multimillonario; convence a dos paleontólogos y un matemático de ir a visitar el parque para darle el visto bueno antes de la apertura al público. Al grupo se unen un par de niños: Tim y Lex, nietos del sr Hamond. Todo va bien en su recorrido guiado por el parque hasta que un empleado intenta robar embriones de dinosaurio y desconecta los sistemas de seguridad. Pueden ya imaginarse que las cosas no van bien con un montón de dinosaurios hambrientos sueltos por el parque y todos los personajes "desparramados" por la isla.
La historia que les acabo de contar fue presentada allá en el 93, Los efectos especiales eran sublimes, los dinosaurios parecían salirse de la pantalla y querer comerte de verdad. Para un niño que apenas rayaba el año de edad ver a un enorme Tiranosaurio Rex escapando de su jaula en medio de la noche era más que terrorífico. La serie tuvo tanto éxito, que fue natural que a la primera película le siguieran un par de secuelas, sin embargo, el "fracaso" comercial de Jurassic Park 3 ocasionó que el cuarto filme no viera la luz del día durante 14 largos años.
Pasaron los años y en internet nunca dejaron de existir los rumores sobre el nuevo Jurassic Park 4: "Se anuncia a Sam Neil como protagonista de la nueva entrega de la franquicia", "Jurassic Park 4 anuncia su nuevo elenco", "Se filtra guión de Jurassic Park 4", etc. De este último rumor, permítanme contarles que ese guión filtrado sí existió, y que era muy bueno (aunque falso, claro). En esta historia filtrada, los científicos Allan Grant, Ellie Satler, Ian Malcom y Sarah Harding se veían forzados a regresar a la isla Nublar, donde INGEN había creado un nuevo dinosaurio híbrido con la habilidad de camuflaje. El monstruo híbrido aterrorizaba a los protagonistas en una serie de escenas cargadas hasta el tope de acción. Al final del falso guión, la bestia-camaleón acorralaba a los aterrorizados aventureros en el antiguo centro de visitantes de la Isla, y justo cuando se disponía devorarlos, de alguna forma inverosímil y fantásticamente emocionante el Tiranosaurio rex de la primera película aparecía para una épica confrontación con un dinosaurio quimérico que podía "volverse invisible". En este clímax sorprendente el T-rex redime su nombre y, al asesinar al monstruo y salvar a los héroes humanos, deja muy claro que en Jurassic Park hay un único rey de los dinosaurios...Continuará